Con profundo pesar, lamentamos comunicar el fallecimiento de Emilio Custodio Gimena, uno de los mayores referentes en el desarrollo de la hidrogeología mundial. Su dedicación y generosidad en el conocimiento y la investigación lo llevó a convertirse en una figura ejemplar, de amplia influencia en Hispanoamérica.
Inició su destacada trayectoria académica y profesional en la Universidad Politécnica de Cataluña, donde se graduó en Ingeniería Química (1972). Posteriormente, obtuvo su Doctorado en Ingeniería Industrial en la misma institución (1979). A lo largo de su ilustre carrera, el Doctor Custodio Gimena desempeñó un papel fundamental como profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña. Inicialmente en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona y más tarde en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, donde se destacó como profesor titular de Ingeniería Nuclear y luego como Catedrático de Ingeniería del Terreno, especializado en Hidrología Subterránea.
Fue uno de los impulsores del Curso Internacional de Hidrología Subterránea de Barcelona, creado en el año 1967, Curso que ha formado tanto alumnos españoles como de otros 40 países, por lo que se ha convertido uno de los más importantes de la profesión en particular dentro de la comunidad de habla hispana.
El Dr. Custodio Gimena también desempeñó un papel activo en servicio público y la gestión. Fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas, fue Director General del Instituto Geológico y Minero de España y colaboró con la Comisaría de Aguas del Pirineo Oriental y el Servicio Geológico de Obras Públicas, contribuyendo al avance de la ingeniería asociada los recursos hídricos en España. En este ámbito se destaca, además, su trabajo como Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad para construir la gran depuradora del Baix Llobregat, así como en su presidencia de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos y de la Asociación Española de Hidrogeología.
Fue un prolífico autor y coautor de numerosos libros, artículos y capítulos de libros. Su enfoque principal estuvo en el campo de la hidrología subterránea, la hidrogeoquímica y los isótopos ambientales, pero también dejó un legado significativo en la docencia y en la comprensión de los recursos hídricos en general. Dentro de estas publicaciones, se destaca muy especialmente el libro que coordinó, junto con el Doctor Manuel Ramón Llamas: Hidrología Subterránea (1976), un tratado que reúne aportaciones de decenas de especialistas en dos volúmenes, que ha sido un texto de referencia para muchas generaciones de hidrogeólogos.
Su influencia dejó una huella en Chile, contribuyendo al avance de la investigación hidrogeológica nacional y a la formación de profesionales dedicados a esta ciencia. Participó en numerosos proyectos de investigación en distintas zonas de nuestro país, especialmente en el norte, dirigió tesis de posgrado y fue parte de distintos cursos y encuentros.
Como Asociación Internacional de Hidrogeólogos, Capítulo Chileno (AIH-CL) lamentamos su partida y agradecemos toda una trayectoria y entrega, que ha influenciado a quienes trabajamos en la investigación de las aguas subterráneas. El legado del Profesor Custodio seguirá inspirando a las generaciones futuras en el campo de la hidrogeología. Su dedicación incansable, sencillez y sabiduría serán recordados con gratitud y admiración.
Junto con estas palabras, enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos.